Entradas

Mostrando entradas de 2018

Hasta siempre, ScienceTICficos

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En mi última entrada, me gustaría reflexionar sobre mi recorrido en la asignatura durante este cuatrimestre. En mi opinión, y aunque sea la típica respuesta, me ha encantado impartir esta asignatura y considero que he aprendido mucho y sobretodo me ha servido para infinidad de cosas en otras asignaturas de la carrera y sé que, en un futuro, todos los recursos que hemos visto en clase me servirán para hacer ver que las TIC son beneficiosas para el aprendizaje de los alumnos. Además, me gustaría añadir que, aunque fueron muchos los recursos que vimos y todos eran maravillosos para realizarlos en las escuelas, mi recurso "favorito", por así decirlo, y fue las WebQuest, ya que puedes profundizar en diversos temas con los niños de una forma diferente y amena. Antes de terminar, agradecer todo el trabajo realizado por nuestro profesor y por todas los recursos y herramientas que nos ha enseñado, espero aprovecharlas en todas las áreas algún día c...

Las Wikis como recurso didáctico

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En una de mis últimas entradas al blog de esta asignatura, me gustaría hablar sobre las Wikis como recurso didáctico para llevarlo al aula. Las Wikis son sitios web colaborativos que pueden ser editados por varios usuarios, los cuales pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de dicha página web de una forma interactiva y fácil. Podemos encontrar diversos beneficios didácticos en el empleo de las Wikis en la escuela: El alumnado es una parte activa en el diseño del espacio virtual, se fomenta el trabajo cooperativo y de apoyo, el aprendizaje es activo y significativo, ya que se trasladan conocimientos teóricos a un contexto práctico. Un ejemplo de Wiki podría ser AulaCiencia, donde crearon una herramienta en la que colaboraban diversas universidades ajenas a nuestro entorno; quisieron internacionalizar la herramienta y con ello, enriquecer el flujo de información y conocimientos. Adjunto el link de la página web, aunque hay que estar...

Uso didáctico de los Códigos QR

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Como ya hemos hablado en la anterior entrada, los códigos QR son una gran herramienta para trabajar en las aulas de Educación Primaria, pero me gustaría añadir un ejemplo de cómo se podría trabajar de forma plena y muy dinámica con dichos códigos y por ello vamos a hablar sobre Plickers. La plataforma Plickers es una h erramienta web que permite a los profesores recoger retro-alimentación en tiempo real del proceso de aprendizaje de sus estudiantes utilizando cualquier dispositivo. A   través de preguntas de opción múltiple o de verdadero y falso, se obtienen datos (mediante los códigos QR que tiene cada alumno) que permiten saber si los estudiantes están comprendiendo en las clases. Podemos encontrar multitud de beneficios en el uso de Plickers en el aula como, por ejemplo, la evaluación inmediata de los alumnos y así comprobar la adquisición de conocimientos. Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICfi...

Investiguemos con los Códigos QR

Imagen
¡Buenas noches a todos! Hoy os traigo un recurso didáctico diferente, el cual ha cogido mucho empuje en todos los ámbitos y que tiene una gran utilidad: Los códigos QR. Un código QR es un código de barras bidimensional que puede almacenar datos codificados, casi todos los datos que almacenan son enlaces a un sitio web o URL. Para poder leer un código QR, es necesario instalar un lector en el smartphone desde el que se realiza la lectura con la cámara del teléfono. Por otra parte, para poder crear códigos QR y personalizarlos de forma sencilla, adjunto el link de la página web donde podréis crearlos:  https://www.unitag.io/es/qrcode   . Por ejemplo, yo acabo de crear un código QR añadiendo el enlace de mi blog al paso número 1 y personalizándolo con el paso número 2:  En la actividad que realizamos, necesitábamos un lector de códigos QR y la aplicación de ArbolApp instalados, ya que la tarea consistía en leer los códigos y mediante la lectura de la informació...

Un experimento científico a través del vídeo didáctico

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy os vengo a mostrar un vídeo en el que tuvimos que presentar un experimento científico realizado y explicado por nosotros. Una de las ventajas de que los alumnos realicen este tipo de vídeos hace que enriquezca su aprendizaje mediante descubrimiento, además de desarrollar su creatividad y motivarles en algunos contenidos del área de las Ciencias Naturales o Ciencias Sociales. A continuación, os adjunto el link de YouTube de nuestro vídeo:  Para realizar este experimento, nos basamos en el Decreto 54/2014 de Castilla-La Mancha que regula la Educación Primaria, lo realizamos en 5º de Primaria y elegimos el bloque 4 "Materia y energía" de la asignatura de Ciencias Naturales, concretamente el contenido de "Densidad en los fluidos". Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Trabajamos con los visores de información geográfica en el aula

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En esta entrada, vamos a mostraros las posibilidades que tienen trabajar  los visores de información geográfica  en el ámbito educativo. Este recurso tiene múltiples beneficios: Potencia el aprendizaje significativo mediante la creación y el tratamiento de información georeferenciada. Rompe con la forma tradicional de trabajar la cartografía. Permite desarrollar las habilidades para analizar y seleccionar información de diferentes fuentes. Posibilita relacionar información (base de datos) con localizaciones geográficas (mapa). Nos permite trabajar de una forma dinámica y motivadora con los alumnos. Estos beneficios u objetivos que se pretenden conseguir con esta actividad, también se aplicaron a nosotros, ya que aprendimos a desarrollar habilidades que creíamos no tener y a relacionar la información con los visores cartográficos. Para la actividad que realizamos en clase, necesitamos dos visores SIG (Sistemas de Información Geogr...

Plan de Actuación sobre nuestro Entorno Digital

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy os vamos a mostrar la actividad que tuvimos que realizar para nuestra clase. Esta actividad consistía en realizar un Plan de Actuación para disminuir el impacto que produce el uso de la tecnología, concretamente el uso de las TIC en nuestros entornos educativos. El fin educativo de este Plan de Actuación sería la concienciación de los alumnos en cuanto a la protección del medio ambiente respecto al uso de las nuevas tecnologías. Nuestro Plan de Actuación lo queríamos llevar concretamente a los niveles de Educación Primaria, tenía como tema principal la reducción del papel en las escuelas y lo llamamos Política Paperless . Consiste en eliminar el soporte papel  de los documentos que creamos para administrar o guardar la información, consiguiendo así proteger  los documentos y reducir el espacio físico, es decir, minimizar el montón de papeles que se nos  acumulan. De este modo, podemos evitar el uso del papel y la tinta que se necesitan...

Reflexión sobre el impacto medioambiental y social del consumo de tecnología

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Os vengo a presentar un tema que nos concierne a todos, del cual no tenemos conciencia y me gustaría que se plasmase en esta entrada. Como tarea, el profesor nos propuso realizar una reflexión acerca del impacto medioambiental y social del consumo de tecnología en nuestros días y cómo afecta esto a la hora de emplear las TIC en nuestra vida cotidiana y/o en el ámbito educativo.  Esta actividad, aparte de ayudarnos a darnos cuenta a nosotros de la realidad que no vemos acerca de las nuevas tecnologías, nos sirve para concienciar a los niños de lo que está ocurriendo realmente detrás de cada móvil, cada tablet... Así, en un futuro, podremos conseguir que nuestro entorno mejore respecto al uso de las TIC en todos los ámbitos. Primero, vamos a tratar la obsolescencia programada. Hoy en día las TIC son un tema muy concurrido en nuestra sociedad, la mayoría de la población no puede estar más de una hora sin mirar el móvil, aunque sea para ver si...

Las WebQuest en el aula de Primaria

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy vengo con ilusión para presentaros este recurso interactivo y didáctico: Las WebQuest. Éstas son actividades estructuradas y guiadas que evitan dedicar un excesivo tiempo de búsqueda en Internet proporcionando al alumnado: Una introducción sobre el tema que vamos a tratar, las tareas bien definidas, el proceso que han de seguir mediante actividades, los recursos web proporcionados por el profesor y una evaluación. En lugar de perder mucho tiempo buscando información, mediante las WebQuest los niños pueden explorar las páginas que el profesor les haya proporcionado y así escoger él mismo la información. El fin educativo que pueden tener es el desarrollo del pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis y el trabajo cooperativo, debido a que ellos mismos, con las consignas del profesor, analizan, sintetizan y organizan la información recogida. Además, u tilizan las opciones que ofrecen las TIC e Internet a nivel educacional y aprender a desenvolver...

El vídeo como recurso didáctico

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En esta entrada, os vamos a exponer un recurso didáctico muy útil que podemos utilizar en nuestras clases de Primaria: El vídeo . A continuación, vamos a explicar para qué se puede usar en el aula, las diversas plataformas con las que grabar y editar nuestro vídeo y, por último, la manera de enriquecerlo. El vídeo didáctico podemos utilizarlo en nuestras aulas con el fin de estimular a los niños y, siempre en beneficio al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, por lo siguiente: Presentar un contenido nuevo para facilitar el aprendizaje de conceptos clave. Reforzar el aprendizaje de un contenido visto en clase. Fomentar la interdisciplinariedad. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar un contenido. Enriquecer los contenidos dados en clase. Para elaborar o editar un vídeo, el profesor nos ha sugerido una serie de plataformas, las cuales voy a mencionar ahora, pero nos vamos a centrar en la explicación de la más ...

Algunos ejemplos prácticos de recursos interactivos II

Imagen
¡Buenos días a todos! En el día de hoy, vamos a presentaros otro de los recursos interactivos que trabajamos en clase: Las infografías. Me gustaría dar una definición de ellas y explicar para qué sirven. Las infografías son una combinación de imágenes explicativas y sencillas que incluyen texto, con el fin de transmitir una información de una forma visual para facilitar su transmisión. Estas infografías son muy útiles para presentar una información que es complicada de entender con una parrafada de texto y pretende conseguir que con un simple golpe de vista se entiendan hasta las cosas más complicadas y difíciles de asimilar por los alumnos. También podemos utilizarlo como una presentación de los contenidos que vamos a dar en un tema de Ciencias Naturales, por ejemplo, lo que puede propiciar que recuerden conocimientos previos. Para realizar nuestra infografía, utilizamos la plataforma Canva y debíamos aplicarlas a los niveles de Primaria. La primera presenta descubri...

Algunos ejemplos prácticos de recursos interactivos I

Imagen
¡Buenos días a todos! Os vengo a presentar hoy un recurso interactivo que trabajamos en clase: Los sonogramas. Antes de comenzar, me gustaría dar una definición o prestar una aclaración sobre qué son los sonogramas. Los sonogramas son una herramienta que se utiliza para entender los sonidos y a los animales que los crean, en nuestro caso los utilizaremos con las aves.  La actividad que realizamos, por si os interesa realizarla en vuestra clase, consistía en el reconocimiento de los sonidos de cinco aves, aunque luego tuvimos que realizar un documento presentando a otras cinco aves que hayamos visto por nuestra ciudad o pueblo. Primero, el profesor nos presentaba a cada ave con su sonidos y después debíamos reconocerlos sin mirar las tarjetas que nos había prestado antes del reconocimiento. Por último, vamos a explicar por qué deberíamos llevarlos al aula. Mediante esta actividad, podemos acercar a los niños a su entorno más próximo, permitiéndoles descubrir aspe...

Trabajamos con recursos interactivos

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy vamos a hablar sobre los recursos interactivos para aprender ciencias en el aula de Primaria. A la hora de preparar una clase de Ciencias es muy importante proporcionar recursos interactivos a los alumnos que les haga implicarse en su propio aprendizaje, ya sea mediante descubrimiento guiado o con una clase participativa-activa.  Nos hemos dado cuenta de que las nuevas tecnologías han cambiado de tal forma que se han convertido en una herramienta que acerca el conocimiento de distintos ámbitos a las personas. En nuestro caso, tiene las siguientes ventajas: Nos permite acceder a muchos recursos online y gratuitos de forma inmediata, algunas actividades están supervisadas por expertos en el área de la educación y nos permite llevarlo al aula para poder amenizarla y hacerla más dinámica; además, el niño es el protagonista de su propio aprendizaje. A continuación, presentamos una serie de páginas que ofrecen dichos recursos interactivos pa...

Los links como recurso didáctico

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy venimos a hablar sobre los links como recursos didáctico en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias . Nosotros en clase hemos tenido que buscar diversos links para que los niños de Primaria trabajasen contenidos de áreas como la biología y la geología, para ello debíamos investigar y escoger enlaces para los diferentes cursos de Educación Primaria. He de añadir, que el profesor nos sugirió que tocásemos unos bloques en concreto para cada área, por ejemplo: para biología debíamos elegir un bloque de entre estos:  seres vivos (animales y plantas), el cuerpo humano (anatomía externa e interna), la salud y la alimentación y los recursos naturales y la protección ambiental; y para biología:  Estructura y composición de la Tierra, recursos geológicos y su importancia en la sociedad actual, formas geológicas y su importancia en el paisaje y procesos geológicos internos: Volcanes y terremotos. Con esta práctica, se pretende que desarrollemos nuest...

Otra forma de aprender

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Uno de los recursos con un gran valor didáctico que hemos trabajado estos días en clase son las simulaciones PhET de la Universidad de Colorado. Este proyecto de simulaciones creativas y gratuitas crea simulaciones interactivas que se basan en una investigación educativa, en la que implican a los alumnos en un ambiente parecido a un juego, donde pueden aprender de una forma lúdica y con un aprendizaje de descubrimiento. Estas simulaciones necesitan tener Java o Flash instalados en el ordenador y se puede desarrollar en línea o mediante descarga. Como ejemplo, para visualizar mejor lo que sería utilizar este recurso en la escuela, os ponemos como referencia una simulación que realizamos para un trabajo en clase de las TIC, concretamente sobre las propiedades de los gases. En esta tarea, tuvimos que realizar varios experimentos con distintas variables (el tipo de gas, el volumen, la presión...), después debíamos ver qué había cambiado y explic...

Reflexión sobre las ventajas y desventajas del uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy vamos a tratar un tema muy concurrido actualmente: Las ventajas y desventajas del uso de las TIC en Educación Primaria. En relación a las ventajas del uso de las TIC en Primaria , una de las ventajas más destacables sería la motivación, al utilizar las herramientas TIC los niños se motivan más con unas actividades interactivas y dinámicas. También destacamos que los niños prestarán más atención (desarrollan el interés) y reforzarán los objetivos y contenidos que se trabajen en dicha actividad. Esto va ligado con otras dos ventajas, la participación y la autonomía, ya que desarrollarán la toma de decisiones y propiciará su interés por dicha materia o contenidos tratados con las TIC; además, los niños podrán buscar, analizar y seleccionar la información que encuentren por ellos mismos. Luego, tenemos otras ventajas en el uso de las TIC como la cooperación o el trabajo cooperativo, esto fomenta la puesta en común de ideas encontradas entre todas la...

Diversos usos de Google Docs

¡Buenas noches a todos! En esta entrada, vamos a enseñaros los diferentes usos que tiene Google Docs, una aplicación de Google. Para que sea más ameno, hemos creado una presentación con Google Docs sobre ello: https://docs.google.com/presentation/d/1VEcoBcqgle4iPbxd5WtmaP8xVt3jbz0Ov8hZGppITt8/edit?usp=sharing  . Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Presentación de un contenido de Primaria

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Bienvenidos una vez más a mi blog. En esta entrada, os voy a exponer una presentación de Google, la cual he realizado con mi compañero de la mención, la hemos tenido que realizar como tarea para la asignatura. En la siguiente entrada, encontraréis la explicación de las diferentes herramientas que podemos encontrar en Google Drive. Para realizar esta presentación de Google, he tenido que iniciar sesión con mi Gmail y abrir el Google Docs (situado en las "Aplicaciones de Google"). Luego, tras abrir la pestaña de la izquierda superior en Google Docs y darle a "Presentaciones", se abre una página donde puedes elegir diversas plantillas, pero yo he elegido la plantilla en blanco. Vemos que a la derecha del todo nos aparecen diversos temas para decorar nuestra presentación, además, tras elegir el tema, puedes añadir más diapositivas dándole al + que hay debajo de "Archivo". Como podemos ver, este proceso requiere un tra...

Otros caminos para presentarse

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy os traigo un asunto muy interesante que tratamos el otro día en clase de las TIC aplicadas (llamo así a la asignatura porque el título es muy largo) y que está relacionado con la auto-presentación que os mostré. Existen diversas formas de presentarse cuando comenzamos a "dar vida" a un blog, a continuación os presento tres aplicaciones para crear vuestra presentación: 1. The Teacher's Corner : Esta página inglesa os permite realizar un crucigrama, en el cual puedes presentarte mediante palabras clave. Por ejemplo: Si quieres que sepan el nombre de tu mascota, tienes que dar pistas para que lo adivinen, como "nombre de mi mascota que comparte el nombre con un personaje de la película Crepúsculo " y tiene cinco letras... La respuesta es Jacob y lo escribes. A continuación, os adjunto la página donde podréis crear vuestro crucigrama:  https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/ ...

Auto-Presentación

Imagen
Buenos días a todos y bienvenidos a mi blog. Antes de empezar, me gustaría explicaros para qué se va a usar este blog y qué fin tiene. Este blog va a estar enfocado a la materia de Las TIC aplicadas a la educación y didáctica de las Ciencias Experimentales , un nombre bastante largo ¿verdad? Te lo voy a resumir... En esta materia vamos a conocer cómo aplicar las TIC a las Ciencias Experimentales. Para ello, vamos a ir añadiendo entradas sobre los contenidos que estamos trabajando en clase, trabajos o simulacros que realizamos y alguna opinión personal sobre diversos temas de la asignatura. Para comenzar con mi blog y para que me conozcáis más, os presento mi auto-presentación, la cual he realizado mediante un crucigrama. ¡Espero que os guste! Un saludo. #TICEUCLM