Las WebQuest en el aula de Primaria

¡Buenos días a todos!


Hoy vengo con ilusión para presentaros este recurso interactivo y didáctico: Las WebQuest. Éstas son actividades estructuradas y guiadas que evitan dedicar un excesivo tiempo de búsqueda en Internet proporcionando al alumnado: Una introducción sobre el tema que vamos a tratar, las tareas bien definidas, el proceso que han de seguir mediante actividades, los recursos web proporcionados por el profesor y una evaluación.


En lugar de perder mucho tiempo buscando información, mediante las WebQuest los niños pueden explorar las páginas que el profesor les haya proporcionado y así escoger él mismo la información. El fin educativo que pueden tener es el desarrollo del pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis y el trabajo cooperativo, debido a que ellos mismos, con las consignas del profesor, analizan, sintetizan y organizan la información recogida. Además, utilizan las opciones que ofrecen las TIC e Internet a nivel educacional y aprender a desenvolverse con fluidez en este medio.

Nuestra WebQuest estaba relacionada con el Efecto Isla de Calor, ya que nos pareció un tema interesante del que tratar con nuestros alumnos en un futuro, concienciarles de que en las grandes ciudades se debe reducir la contaminación de forma inmediata.


Para finalizar, me gustaría añadir que existen tres tipos de WebQuest:

  • Las WebQuest a corto plazo: La finalidad didáctica es la de adquirir y completar el conocimiento sobre el contenido de una o varias materias. Se diseña para ser realizada de uno a tres días de clase.
  • Las WebQuest a largo plazo: Su objetivo es que los niños profundicen en el procesamiento del saber, por deducción, clasificación u otro medio. Por ello, el número de tareas que deben hacer tiene que ser mayor y también más elaboradas. Se diseña para ser realizada entre una semana y un mes de clase.
  • Las mini-WebQuest: Es una versión corta de una WebQuest tradicional, resumida en tres pasos: Introducción o escenario, tarea y resultado.

Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Investiguemos con los Códigos QR

Un experimento científico a través del vídeo didáctico

Uso didáctico de los Códigos QR