Investiguemos con los Códigos QR
¡Buenas noches a todos!
Hoy os traigo un recurso didáctico diferente, el cual ha cogido mucho empuje en todos los ámbitos y que tiene una gran utilidad: Los códigos QR. Un código QR es un código de barras bidimensional que puede almacenar datos codificados, casi todos los datos que almacenan son enlaces a un sitio web o URL. Para poder leer un código QR, es necesario instalar un lector en el smartphone desde el que se realiza la lectura con la cámara del teléfono. Por otra parte, para poder crear códigos QR y personalizarlos de forma sencilla, adjunto el link de la página web donde podréis crearlos: https://www.unitag.io/es/qrcode .
Por ejemplo, yo acabo de crear un código QR añadiendo el enlace de mi blog al paso número 1 y personalizándolo con el paso número 2:
Por ejemplo, yo acabo de crear un código QR añadiendo el enlace de mi blog al paso número 1 y personalizándolo con el paso número 2:
En la actividad que realizamos, necesitábamos un lector de códigos QR y la aplicación de ArbolApp instalados, ya que la tarea consistía en leer los códigos y mediante la lectura de la información que aparecía en las páginas web, después debíamos buscar y localizar en un mapa los árboles correspondientes por el Campus de Fábrica de Armas de Toledo y rellenar los apartados de la hoja que nos proporcionó el profesor, relacionados con las características de las hojas de cada árbol. La aplicación ArbolApp es una herramienta del CSIS para identificar árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares y va dirigida a todos los públicos.
El uso de códigos QR en Educación Primaria puede ser una gran herramienta con la que los niños pueden aumentar su nivel de aprendizaje significativo, resulta motivador para ellos, es algo sencillo de crear y son aplicables a muchas tareas cotidianas, lo que propicia muchas oportunidades de aprendizaje. Podemos decir que facilita la atención a la diversidad y que prepara a nuestros alumnos para su futuro.
En el vídeo tutorial que os proporciono a continuación os enseña cómo crear un código QR, con otra plataforma diferente a la que os he enseñado:
Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!
Comentarios
Publicar un comentario