Trabajamos con los visores de información geográfica en el aula

¡Buenas tardes a todos!

En esta entrada, vamos a mostraros las posibilidades que tienen trabajar los visores de información geográfica en el ámbito educativo. Este recurso tiene múltiples beneficios:

  • Potencia el aprendizaje significativo mediante la creación y el tratamiento de información georeferenciada.
  • Rompe con la forma tradicional de trabajar la cartografía.
  • Permite desarrollar las habilidades para analizar y seleccionar información de diferentes fuentes.
  • Posibilita relacionar información (base de datos) con localizaciones geográficas (mapa).
  • Nos permite trabajar de una forma dinámica y motivadora con los alumnos.
Estos beneficios u objetivos que se pretenden conseguir con esta actividad, también se aplicaron a nosotros, ya que aprendimos a desarrollar habilidades que creíamos no tener y a relacionar la información con los visores cartográficos.

Para la actividad que realizamos en clase, necesitamos dos visores SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permiten obtener información de los territorios que desees: Visor Red Natura 2000 (http://natura2000.eea.europa.eu/) y Visor MAGRAMA (http://sig.mapama.es/bdn/). Mediante el Visor Red Natura 2000, identificábamos las zonas protegidas más próximas a Toledo y además localizar áreas donde se está realizando el proyecto LIFE en las zonas próximas a la ciudad. Con el Visor MAGRAMA, debíamos identificar los cultivos de la provincia de Toledo y también considerar si son sostenibles atendiendo a recursos hídricos de la zona. Por último, debíamos trabajar con los mapas 3D con gafas anaglifas, lo que fue una experiencia bastante gratificante y pensamos que era algo que se podía aplicar al aula de Primaria, aunque para cursos más avanzados como son 5º y 6º.

Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Investiguemos con los Códigos QR

Un experimento científico a través del vídeo didáctico

Uso didáctico de los Códigos QR