Algunos ejemplos prácticos de recursos interactivos I

¡Buenos días a todos!


Os vengo a presentar hoy un recurso interactivo que trabajamos en clase: Los sonogramas. Antes de comenzar, me gustaría dar una definición o prestar una aclaración sobre qué son los sonogramas. Los sonogramas son una herramienta que se utiliza para entender los sonidos y a los animales que los crean, en nuestro caso los utilizaremos con las aves. 



La actividad que realizamos, por si os interesa realizarla en vuestra clase, consistía en el reconocimiento de los sonidos de cinco aves, aunque luego tuvimos que realizar un documento presentando a otras cinco aves que hayamos visto por nuestra ciudad o pueblo. Primero, el profesor nos presentaba a cada ave con su sonidos y después debíamos reconocerlos sin mirar las tarjetas que nos había prestado antes del reconocimiento.




Por último, vamos a explicar por qué deberíamos llevarlos al aula. Mediante esta actividad, podemos acercar a los niños a su entorno más próximo, permitiéndoles descubrir aspectos de la naturaleza que les rodea, como la fauna (las aves), y así participar en su propio aprendizaje en el ámbito de las Ciencias, como la biología.


Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Investiguemos con los Códigos QR

Un experimento científico a través del vídeo didáctico

Uso didáctico de los Códigos QR