Entradas

Hasta siempre, ScienceTICficos

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En mi última entrada, me gustaría reflexionar sobre mi recorrido en la asignatura durante este cuatrimestre. En mi opinión, y aunque sea la típica respuesta, me ha encantado impartir esta asignatura y considero que he aprendido mucho y sobretodo me ha servido para infinidad de cosas en otras asignaturas de la carrera y sé que, en un futuro, todos los recursos que hemos visto en clase me servirán para hacer ver que las TIC son beneficiosas para el aprendizaje de los alumnos. Además, me gustaría añadir que, aunque fueron muchos los recursos que vimos y todos eran maravillosos para realizarlos en las escuelas, mi recurso "favorito", por así decirlo, y fue las WebQuest, ya que puedes profundizar en diversos temas con los niños de una forma diferente y amena. Antes de terminar, agradecer todo el trabajo realizado por nuestro profesor y por todas los recursos y herramientas que nos ha enseñado, espero aprovecharlas en todas las áreas algún día c...

Las Wikis como recurso didáctico

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En una de mis últimas entradas al blog de esta asignatura, me gustaría hablar sobre las Wikis como recurso didáctico para llevarlo al aula. Las Wikis son sitios web colaborativos que pueden ser editados por varios usuarios, los cuales pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de dicha página web de una forma interactiva y fácil. Podemos encontrar diversos beneficios didácticos en el empleo de las Wikis en la escuela: El alumnado es una parte activa en el diseño del espacio virtual, se fomenta el trabajo cooperativo y de apoyo, el aprendizaje es activo y significativo, ya que se trasladan conocimientos teóricos a un contexto práctico. Un ejemplo de Wiki podría ser AulaCiencia, donde crearon una herramienta en la que colaboraban diversas universidades ajenas a nuestro entorno; quisieron internacionalizar la herramienta y con ello, enriquecer el flujo de información y conocimientos. Adjunto el link de la página web, aunque hay que estar...

Uso didáctico de los Códigos QR

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Como ya hemos hablado en la anterior entrada, los códigos QR son una gran herramienta para trabajar en las aulas de Educación Primaria, pero me gustaría añadir un ejemplo de cómo se podría trabajar de forma plena y muy dinámica con dichos códigos y por ello vamos a hablar sobre Plickers. La plataforma Plickers es una h erramienta web que permite a los profesores recoger retro-alimentación en tiempo real del proceso de aprendizaje de sus estudiantes utilizando cualquier dispositivo. A   través de preguntas de opción múltiple o de verdadero y falso, se obtienen datos (mediante los códigos QR que tiene cada alumno) que permiten saber si los estudiantes están comprendiendo en las clases. Podemos encontrar multitud de beneficios en el uso de Plickers en el aula como, por ejemplo, la evaluación inmediata de los alumnos y así comprobar la adquisición de conocimientos. Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICfi...

Investiguemos con los Códigos QR

Imagen
¡Buenas noches a todos! Hoy os traigo un recurso didáctico diferente, el cual ha cogido mucho empuje en todos los ámbitos y que tiene una gran utilidad: Los códigos QR. Un código QR es un código de barras bidimensional que puede almacenar datos codificados, casi todos los datos que almacenan son enlaces a un sitio web o URL. Para poder leer un código QR, es necesario instalar un lector en el smartphone desde el que se realiza la lectura con la cámara del teléfono. Por otra parte, para poder crear códigos QR y personalizarlos de forma sencilla, adjunto el link de la página web donde podréis crearlos:  https://www.unitag.io/es/qrcode   . Por ejemplo, yo acabo de crear un código QR añadiendo el enlace de mi blog al paso número 1 y personalizándolo con el paso número 2:  En la actividad que realizamos, necesitábamos un lector de códigos QR y la aplicación de ArbolApp instalados, ya que la tarea consistía en leer los códigos y mediante la lectura de la informació...

Un experimento científico a través del vídeo didáctico

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy os vengo a mostrar un vídeo en el que tuvimos que presentar un experimento científico realizado y explicado por nosotros. Una de las ventajas de que los alumnos realicen este tipo de vídeos hace que enriquezca su aprendizaje mediante descubrimiento, además de desarrollar su creatividad y motivarles en algunos contenidos del área de las Ciencias Naturales o Ciencias Sociales. A continuación, os adjunto el link de YouTube de nuestro vídeo:  Para realizar este experimento, nos basamos en el Decreto 54/2014 de Castilla-La Mancha que regula la Educación Primaria, lo realizamos en 5º de Primaria y elegimos el bloque 4 "Materia y energía" de la asignatura de Ciencias Naturales, concretamente el contenido de "Densidad en los fluidos". Esperemos que os haya gustado la entrada, ¡hasta luego ScienceTICficos!

Trabajamos con los visores de información geográfica en el aula

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En esta entrada, vamos a mostraros las posibilidades que tienen trabajar  los visores de información geográfica  en el ámbito educativo. Este recurso tiene múltiples beneficios: Potencia el aprendizaje significativo mediante la creación y el tratamiento de información georeferenciada. Rompe con la forma tradicional de trabajar la cartografía. Permite desarrollar las habilidades para analizar y seleccionar información de diferentes fuentes. Posibilita relacionar información (base de datos) con localizaciones geográficas (mapa). Nos permite trabajar de una forma dinámica y motivadora con los alumnos. Estos beneficios u objetivos que se pretenden conseguir con esta actividad, también se aplicaron a nosotros, ya que aprendimos a desarrollar habilidades que creíamos no tener y a relacionar la información con los visores cartográficos. Para la actividad que realizamos en clase, necesitamos dos visores SIG (Sistemas de Información Geogr...

Plan de Actuación sobre nuestro Entorno Digital

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy os vamos a mostrar la actividad que tuvimos que realizar para nuestra clase. Esta actividad consistía en realizar un Plan de Actuación para disminuir el impacto que produce el uso de la tecnología, concretamente el uso de las TIC en nuestros entornos educativos. El fin educativo de este Plan de Actuación sería la concienciación de los alumnos en cuanto a la protección del medio ambiente respecto al uso de las nuevas tecnologías. Nuestro Plan de Actuación lo queríamos llevar concretamente a los niveles de Educación Primaria, tenía como tema principal la reducción del papel en las escuelas y lo llamamos Política Paperless . Consiste en eliminar el soporte papel  de los documentos que creamos para administrar o guardar la información, consiguiendo así proteger  los documentos y reducir el espacio físico, es decir, minimizar el montón de papeles que se nos  acumulan. De este modo, podemos evitar el uso del papel y la tinta que se necesitan...