Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Algunos ejemplos prácticos de recursos interactivos II

Imagen
¡Buenos días a todos! En el día de hoy, vamos a presentaros otro de los recursos interactivos que trabajamos en clase: Las infografías. Me gustaría dar una definición de ellas y explicar para qué sirven. Las infografías son una combinación de imágenes explicativas y sencillas que incluyen texto, con el fin de transmitir una información de una forma visual para facilitar su transmisión. Estas infografías son muy útiles para presentar una información que es complicada de entender con una parrafada de texto y pretende conseguir que con un simple golpe de vista se entiendan hasta las cosas más complicadas y difíciles de asimilar por los alumnos. También podemos utilizarlo como una presentación de los contenidos que vamos a dar en un tema de Ciencias Naturales, por ejemplo, lo que puede propiciar que recuerden conocimientos previos. Para realizar nuestra infografía, utilizamos la plataforma Canva y debíamos aplicarlas a los niveles de Primaria. La primera presenta descubri...

Algunos ejemplos prácticos de recursos interactivos I

Imagen
¡Buenos días a todos! Os vengo a presentar hoy un recurso interactivo que trabajamos en clase: Los sonogramas. Antes de comenzar, me gustaría dar una definición o prestar una aclaración sobre qué son los sonogramas. Los sonogramas son una herramienta que se utiliza para entender los sonidos y a los animales que los crean, en nuestro caso los utilizaremos con las aves.  La actividad que realizamos, por si os interesa realizarla en vuestra clase, consistía en el reconocimiento de los sonidos de cinco aves, aunque luego tuvimos que realizar un documento presentando a otras cinco aves que hayamos visto por nuestra ciudad o pueblo. Primero, el profesor nos presentaba a cada ave con su sonidos y después debíamos reconocerlos sin mirar las tarjetas que nos había prestado antes del reconocimiento. Por último, vamos a explicar por qué deberíamos llevarlos al aula. Mediante esta actividad, podemos acercar a los niños a su entorno más próximo, permitiéndoles descubrir aspe...

Trabajamos con recursos interactivos

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy vamos a hablar sobre los recursos interactivos para aprender ciencias en el aula de Primaria. A la hora de preparar una clase de Ciencias es muy importante proporcionar recursos interactivos a los alumnos que les haga implicarse en su propio aprendizaje, ya sea mediante descubrimiento guiado o con una clase participativa-activa.  Nos hemos dado cuenta de que las nuevas tecnologías han cambiado de tal forma que se han convertido en una herramienta que acerca el conocimiento de distintos ámbitos a las personas. En nuestro caso, tiene las siguientes ventajas: Nos permite acceder a muchos recursos online y gratuitos de forma inmediata, algunas actividades están supervisadas por expertos en el área de la educación y nos permite llevarlo al aula para poder amenizarla y hacerla más dinámica; además, el niño es el protagonista de su propio aprendizaje. A continuación, presentamos una serie de páginas que ofrecen dichos recursos interactivos pa...

Los links como recurso didáctico

Imagen
¡Buenos días a todos! Hoy venimos a hablar sobre los links como recursos didáctico en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias . Nosotros en clase hemos tenido que buscar diversos links para que los niños de Primaria trabajasen contenidos de áreas como la biología y la geología, para ello debíamos investigar y escoger enlaces para los diferentes cursos de Educación Primaria. He de añadir, que el profesor nos sugirió que tocásemos unos bloques en concreto para cada área, por ejemplo: para biología debíamos elegir un bloque de entre estos:  seres vivos (animales y plantas), el cuerpo humano (anatomía externa e interna), la salud y la alimentación y los recursos naturales y la protección ambiental; y para biología:  Estructura y composición de la Tierra, recursos geológicos y su importancia en la sociedad actual, formas geológicas y su importancia en el paisaje y procesos geológicos internos: Volcanes y terremotos. Con esta práctica, se pretende que desarrollemos nuest...